INCLUSIÓN
Y REEDUCACIÓN
¿Qué es inclusión?
Que todos los niños y niñas de
una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones
personales y culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.
Un maestro inclusivo es:
La inclusión es un concepto en
construcción, que se encuentra en el marco de la consigna:
“Educación para Todos”
Implica el reconocimiento de la
igualdad de todos en el derecho.
Características Generales:
El enfoque de la educación inclusiva
representa:
•La
posibilidad de pensar en la transformación
•La
movilización institucional hacia perspectivas diferenciales.
•Los
procesos educativos que respondan a la diversidad de los estudiantes.
•Aseguran
la presencia y participación, con calidad y pertinencia en el sistema
educativo.
•Las
posibilidades de acceso y permanencia en la educación.
•Garantizar
un sistema educativo, ya sea en la escuela u otras modalidades de la educación
formal o no formal.
•Generar
y diseñar las adaptaciones del conjunto del sistema.
•Destacado
por la organización, el acompañamiento y la asesoría, a las propuestas
curriculares, convivenciales y evaluativas.
•Generar
dinámicas y estrategias que acojan la diversidad.
Funcionalidad de la Educación
Para
la promoción y transformación de prácticas a favor de la inclusión y la
diversidad:
Entender la atención educativa desde el derecho a la educación implica
la transformación del sistema, desde sus sentidos, apuestas y sus formas de
operar. La transformación de las prácticas, como uno de los procesos
fundamentales hacia la inclusión y el reconocimiento de la diversidad, se potencia
en los escenarios pedagógicos configurados por las relaciones entre los sujetos
y con los saberes desde una intencionalidad de aprendizaje y enseñanza en la transformación de las
prácticas sociales y educativas que permiten la transformación a favor de la
inclusión y del derecho a la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario